II Bienal de Canarias. Arquitectura, arte y paisaje
.
Una bienal canaria de arquitectura, arte y paisaje no puede ignorar que los vigentes modelos de ocupación y explotación del territorio nos han proporcionado recursos y posibilidades hasta ahora impensables y nos han sometido a riesgos y dependencias igualmente inimaginables; ni que estos riesgos han generado malestar e inquietud en un buen número de ciudadanos; ni que estos esperan que una bienal de arte y paisaje se haga eco de su sentir. Y debe hacerlo, pero no a riesgo de olvidar su ámbito de actuación. El arte debe incidir en los problemas culturales de representación que subyacen al problema del paisaje en Canarias, que es consustancial al problema del paisaje en el mundo (lo que puede convertir Canarias en un laboratorio para la I+D+i de la sostenibilidad y el ‘decrecimiento saludable’). Ni por asomo creemos que todo lo expuesto se pueda siquiera plantear en la segunda bienal. Pero no es la segunda bienal lo que nos preocupa.
En el ámbito de la imagen se deberían abordar los modelos de bienestar (tras la crisis del estado), representación y reconocimiento vigentes e imaginar formas no venales (también en lo territorial) de plantear la relación social. Se debería incidir en la renovación formal que exige la creación de una cultura de la sostenibilidad que supere el vigente formato del ‘hit parade’ artístico, el ‘bienalismo’, el ‘paracaidismo comisarial’, la deslocalización de las acciones culturales supuestamente descentralizadas bajo la excusa del cosmopolitismo, la ‘estética del gag’ y la ocurrencia, en fin, la cultura del espectáculo.
1 comentario:
No tengo ni idea de como se suben los archivos ftp de paradojas del bienestar.
Ya tengo el cartel en buena resolución y con los dos logos, en pdf para que pese menos pero no tengo ni idea, me pide nombre de ususario y contraseña y no me sirve la del foro, pongo anónimo y no me deja.
Alguien sabe como funciona?
Publicar un comentario