
La ‘II bienal de Canarias. Arquitectura, arte y pasaje’ circunscribe un conjunto de tensiones (entre arte y activismo, compromiso y espectáculo, realidad local y globalización, ocio y tradición, paisaje y explotación, parque temático y realidad socioeconómica, ciudadanía y corrupción, conservación y explotación…) que la convierten en un escenario complejo, inquietante y seductor. No es un contexto ideal, pero tampoco el arte puede pretender recuperar aquella autonomía que le permitía concebirse en un entorno neutro que resaltaba su pureza interior. Es nuestra realidad, la que tenemos, en la que tiene que desarrollarse nuestro arte.
Este proyecto pretende articular sin disolver esa complejidad a través de una red de encuentros y contactos, reales y virtuales, prolongados en el tiempo, con actores provenientes de diferentes disciplinas. No se trata de elegir unas obras para ilustrar el discurso previamente establecido de un comisario, sino de crear un espacio, físico e intelectual, en el que hacer converger inquietudes y dejar que sean estas las que den forma al proyecto. Una forma que, necesariamente, deberá sobrepujar los límites del arte.
El proyecto tiene voluntad de continuidad, pues su objetivo no es otro que el de ganarse el margen de confianza del que aún no goza. Se desarrolla en la 2ª bienal pensando, sobre todo, en los espacios entre bienal y bienal, como un foro permanente universitario en el que reflexionar sobre…
Este proyecto pretende articular sin disolver esa complejidad a través de una red de encuentros y contactos, reales y virtuales, prolongados en el tiempo, con actores provenientes de diferentes disciplinas. No se trata de elegir unas obras para ilustrar el discurso previamente establecido de un comisario, sino de crear un espacio, físico e intelectual, en el que hacer converger inquietudes y dejar que sean estas las que den forma al proyecto. Una forma que, necesariamente, deberá sobrepujar los límites del arte.
El proyecto tiene voluntad de continuidad, pues su objetivo no es otro que el de ganarse el margen de confianza del que aún no goza. Se desarrolla en la 2ª bienal pensando, sobre todo, en los espacios entre bienal y bienal, como un foro permanente universitario en el que reflexionar sobre…
No hay comentarios:
Publicar un comentario