Laboratorio del bienestar
12.3.09

Prenda x prenda

›
Tras dos días de sesiones académicas, la sala volvió a cobrar un aspecto más informal con la instalación del 'mercadillo del trueque...
11.3.09

Territorio

›
En la jornada del martes 10, Luis Falcón , arquitecto especializado en la ordenación territorial de las zonas turísticas y codirector del ma...

Complejidad

›
El lunes 9 lunes la sala de arte cambió de nuevo completamente de aspecto para albergar la parte más académica del ‘Laboratorio del bienesta...
10.3.09

Los niños toman la calle

›
La mañana del domingo se consagró a los más jóvenes. Un grupo de estudiantes de Bellas Artes estuvo enseñando a los niños, en la plaza anexa...

cuatro días de marzo

›
Tras vivir no pocas incertidumbres durante cuatro largos días de marzo, se inauguró ‘Time out’. Hacía semanas que la exposición ya se había ...
10.2.09

el paisaje de la contradicción (10)

›
II Bienal de Canarias. Arquitectura, arte y paisaje . Una bienal canaria de arquitectura, arte y paisaje no puede ignorar que los vigentes m...
1 comentario:

el paisaje de la contradicción (9)

›
II Bienal de Canarias. Arquitectura, arte y paisaje. Ningún gestor de recursos humanos pagaría a un ejecutivo estrella para que viniera a ‘...

el paisaje de la contradicción (8)

›
II Bienal de Canarias. Arquitectura, arte y paisaje. La bienal de Canarias adolece de falta de credibilidad, como el Gobierno que la apoya,...

el paisaje de la contradicción (7)

›
II Bienal de Canarias. Arquitetura, arte y paisaje. La bienal debe asumir el papel crítico que se le exige desde dentro y desde fuera, pero...

el paisaje de la contradicción (6)

›
II Bienal de Canarias. Arquitectura, arte y paisaje. Este proyecto tiene evidentes dimensiones culturales y también artísticas, pero excede...

el paisaje de la contradicción (5)

›
II Bienal de Canarias . Arquitetura, arte y paisaje. La crisis del actual modelo económico no es un problema a atajar sino una oportunidad ...

el paisaje de la contradicción (4)

›
II Bienal de Canarias . Arquitectura, arte y paisaje. En las últimas décadas, la economía española en general y la canaria en particular se ...

el paisaje de la contradicción (3).

›
II Bienal de Canarias. Arquitectura, arte y paisaje . ‘Paisaje’ es el modo cultural de mirar el país. Proyecta sobre él la imagen de un valo...

el paisaje de la contradicción (2).

›
II Bienal de Canarias. Arquitectura, arte y paisaje . El título -‘arquitetura, arte y paisaje’- es un acierto promocional con consecuencias ...

el paisaje de la contradicción (1)

›
II bienal de Canarias. Arquitectura, arte y paisaje. La bienal es el formato arquetípico que ha adquirido el arte académico en su vertiente...

el paisaje de la contradicción (0)

›
II bienal de Canarias. Arquitectura, arte y paisaje. La ‘II bienal de Canarias. Arquitectura, arte y pasaje’ circunscribe un conjunto de ten...
29.1.09

R que R. Repolitizar.

›
Cualquier solución exige coordinación a todos los niveles, no todo se puede cargar sobre la responsabilidad personal (de reciclar, utiliza...
2 comentarios:

R que R. Revivir.

›
Podemos recuperar la agencia , la sensación de que podemos cambiar el mundo y no sólo encajar en él. No hacen falta proyectos épicos maximal...

R que R. Reutilizar.

›
No basta con reciclar, hay reutilizar y evitar que el deterioro de un componente menor nos obligue a tirar el producto completo favoreciendo...
1 comentario:

R que R. Reducir.

›
El trabajo : dedicando más tiempo al ‘cuidado de sí’ vinculado al conocimiento y los bienes relacionales y no a la posesión de los materiale...

R que R. Relocalizar.

›
Conviene desarrollar una economía de proximidad, acercar a productores y consumidores, y a estos a los minoristas, no sólo para evitar los d...

R que R (qué hacer). Redistribuir.

›
La tierra , limitando la agricultura industrial e intensiva y evitando la despoblación del medio rural. El trabajo . Acabar con el paro medi...

R que R. Reestructurar.

›
Por más que el capitalismo induzca a la competitividad despiadada, la desmesura, el crecimiento ilimitado, la explotación miope de la natura...

R que R. Reevaluar

›
El mercado tiene un gran fallo : es miope y amnésico. Los precios no computan que estamos despilfarrando una herencia multimillonaria en rec...

R que R (qué hacer). Reconceptualizar.

›
El ‘ productivismo ’ no es sólo un paradigma económico, esta instalado en nuestras mentes. Nos realizamos en el trabajo e identificamos dign...

R que R (qué hacer).

›
¿Cabría pensar en un decrecimiento (socialmente) sostenible?

Desarrollo sostenible

›
Con el fin de demorar lo inevitable hemos creado el concepto de ‘desarrollo sostenible’ , que no deja de ser una contradicción en los términ...

Crecimiento

›
El sistema capitalista depende del crecimiento , no funciona en un sistema estacionario (el crecimiento no es pues un éxito sino un fallo de...
22.10.08

La historia de las cosas 2/3

›

La historia de las cosas 3/3

›

La historia de las cosas 1/3

›
1 comentario:
19.10.08

›
Necesitamos horizontes. El desarrollo no puede medirse por el PIB, no sólo porque este indicador no se fija objetivos (el progreso se valo...
18.10.08

›
Cuando el dogma del crecimiento se tambalea recurrimos a la providencial tecnología: como la necesidad aviva el ingenio, será el coqueteo co...
17.10.08

›
No va a ser fácil. De momento, bastaría con resoplar entre tanto soplido. Hoy por hoy el crecimiento es más que un dogma económico, es la di...
16.10.08

›
Hace pocos días, un reputado periodista, al conocer que participaríamos en la bienal nos preguntaba: ‘¿serán críticos, no?’. El primer día...
15.10.08

›
Cuando, hace dos siglos, la burguesía impuso su credo basado en el ahorro, la abnegación, la autorepresión, el orden y la racionalidad, el...
14.10.08

›
La izquierda también confiaba en el potencial revolucionario de las aspiraciones del proletariado a un nivel de vida que le era negado. El...
13.10.08

›
Hay que educar. No va a ser fácil. ‘Decrecimiento’ no sólo es un concepto contracorriente, es también negativo y trae constantemente a la ...
11.10.08

›
The Last Laugh - George Parr - Subprime - subtitulos Cargado por erioluk
1 comentario:

›
Hay que decrecer. Hay que dejar de producir y dejar de consumir (cosas). Pero no sabemos cómo hacerlo. Individualmente, todos sospechamos qu...
10.10.08

›
Sigamos soplando. Es evidente que el paradigma del crecimiento basado en el tandem producción / consumo es insostenible, pero lo cierto es...
9.10.08

›
Estamos en crisis. Estallan las sucesivas burbujas (inmobiliarias, financieras, bursátiles…), pero nadie parece preocupado por la fuente d...
Inicio
Ver versión web

Colaboradores

  • Fisura
  • Israel
  • LINKS
  • Lena
Con la tecnología de Blogger.